Ni uno menos

por: El Segurista 656

Una persona no puede perder la vida a donde fue a ganársela, es un dicho muy común entre las personas que nos dedicamos a la seguridad en los centros de trabajo, de un tiempo para acá la frontera más fabulosa y bella del mundo se ve beneficiada con la construcción de centros comerciales, hoteles o naves industriales, esto reitero es bueno para la ciudad, lo que no es para nada favorable es la cantidad de accidentes que se han presentado en las ultimas semanas.

Y es que como ustedes lo han podido leer en este periódico, lamentablemente la ciudad se ha vestido de rojo con los accidentes fatales de personas que como dije a un principio, perdieron la vida al lugar donde fueron a ganársela.

El día de hoy más que los consejos y riesgos que representa la industria de la construcción para sus trabajadores, quiero platicarte de algunas omisiones que lamentablemente son factores para que estos accidentes y fatalidades se hagan presentes.

Te platico, debajo de la máscara de este personaje, existe una persona que lleva más de 13 años laborando en el ámbito de la prevención de riesgos, 7 de esos 13 años fueron dedicados completamente a la industria de la construcción a lo largo del país y aunque es muy triste las fatalidades que se han presentado en estas semanas, no es para nada algo que me sorprenda.

Si contemplamos que en el 2024 el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) registró más de 1200 fatalidades por riesgo laboral y tomamos en cuenta también que la industria de la construcción es de las más peligrosas, suena lógico que ocurran este tipo de casos ¿no?, pero se supone que las empresas están obligadas por la LFT (Ley Federal del Trabajo) o las NOM (Normas Oficiales Mexicanas) de salvaguardar la salud y seguridad de sus empleados, ¿entonces donde está la falla?

Pues lamentablemente como en muchas situaciones de mi “Mejico di oro” omisiones, corrupción y negociaciones fuera de la ley, permiten que muchas de las empresas omitan estos cumplimientos mínimos de seguridad en los centros de trabajo.

Mínimos como otorgarle a un trabajador el equipo de protección personal básico de seguridad como un casco, chaleco o botas de trabajo, si pasas por una construcción puedes ver hasta personas en huaraches, mínimos como darle a conocer los riesgos de trabajo a los que se expone al realizar sus actividades, mínimos como los suministros básicos para delimitar actividades de alto riesgo como un cono o cinta preventiva, mínimo como otorgar la capacitación necesaria que acredite que el trabajador es apto para laborar.

La verdad es que la mayoría de las constructoras en el país contrata a un responsable de salud y seguridad solo por requisito del cliente, pero si el cliente no lo pide es un gasto que sin duda prefieren no realizar, aunque sea una obligación, de igual forma les pido a esas empresas que lean la NOM-031-STPS-2011 que, aunque vieja, contiene información importante para cumplimiento de seguridad en las obras de construcción

Mis hermanos no me quiero poner dramático, pero es algo que definitivamente no debería de ocurrir, de este tema podríamos hablar horas y profundizar otras partes, como por ejemplo la responsabilidad de los empleados, pero eso lo dejamos para luego, nos leemos la próxima semana, no olviden que mediante la prevención salvamos vidas.

El Segurista

Cel: 656-643-64-64

Ciudad Juárez

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?