La mañana del día de las madres un colaborador de instalación telecomunicaciones falleció en mi amado “Juaritos”, esto ocurrió mientras realizaba su trabajo en una escalera. Mientras realizaba sus actividades un vehículo que iba circulando por la avenida jaló cables a su paso, lo que provocó la caída del trabajador. Mis hermanos el día de hoy no vengo a señalar culpables, vengo a levantar la mano y decir: Esto se pudo evitar
Evaluemos los riesgos de este caso
- Altura: El trabajador estaba a más de 3m de altura, esto ya es considerado un trabajo de alto riesgo, la NOM-009-STPS-2011 dice claramente que cualquier actividad de demolición, instalación, mantenimiento, operación etc mayor a 1.80 m se considera trabajo en altura y para ello existen algunos puntos que se debieron cumplir para disminuir los riesgos de la actividad.
- Entorno urbano: El lugar donde ocurrió la fatalidad es una avenida bastante transitada, con vehículos de distintos tipos, entonces debemos agregar el riesgo de atropello incluso a esta actividad.
- Falta de señalización: La señalización si bien no erradica el riesgo en su totalidad, si disminuye un poco este riesgo, y lamentablemente en varios de los lugares donde vemos que operan estos trabajadores, no vemos ni un cono que alerte a los vehículos que se encuentra personal laborando en alturas.
- Cables: El orden y la limpieza siempre serán buenos aliados de la prevención, sin embargo, en esta actividad en muchas de las ocasiones podemos apreciar una telaraña enorme de cables tirados y creando riesgos de tropiezos.
Recomendaciones
- Delimitación: Pal momento de trabajar en la vía publica por la seguridad de los trabajadores e incluso de los transeúntes o vehículos es obligatorio señalizar con conos, cinta preventiva, avisos que alerten a todos que hay personas trabajando en alturas y no, no se trata de que esto obstruya la circulación, se trata de trabajar de manera segura.
- Supervisión: Así como lo mencione anteriormente la NOM 009 también exige que cualquier trabajo en alturas sea realizado bajo supervisión.
- EPP: El EPP (Equipo de protección personal) es obligatorio, arnés de seguridad, casco, guante, lo que aplique para esta actividad, que también previamente debe contar con un análisis de riesgo que evalúe los posibles riesgos.
- Seguridad vial: En el caso de avenidas tan transitadas, no se debería de minimizar contar con el apoyo de seguridad vial para desviar el trafico mientras se labora en las alturas.
En mi nunca humilde opinión esta perdida no debe quedar como un titular más, debe ser motivo de cambio de hábitos para las empresas que trabajan en campo, desde telecomunicaciones, instalaciones de tubería o mantenimiento urbano. Un cambio a los empleadores para que cuiden más a sus colaboradores, a los trabajadore para que exijan condiciones seguras para laborar y no se acostumbren al “Siempre se ha hecho así” y a todos nosotros como sociedad, que sepamos que no se trata de culpar, si no que no se vuelva a repetir, mis hermanos nos leemos luego.
El Segurista
Cel: 656-643-64-64
Ciudad Juárez