¿Qué es onomatopeya? Cuando un pollito va cruzando la calle, pasa un carro y dice el pollito:
– ¡oh no, ma atopeya!
Mis hermanos, hablemos de prevención, el día de hoy sobre las medidas preventivas que deben ser consideradas antes de cruzar una calle.
Esta actividad podría llegar a sonar tan simple, digo ¿Cuántas veces a la semana cruzamos una calle? Sin embargo, diariamente existen miles de accidentes de tránsito donde se ven involucrados peatones y quizá ya lo sospechan, pero permítanme compartirles que, en la mayoría de las veces, los más afectados son sin duda los peatones.
No busco con este artículo el que nos transformemos en un experto para esquivar vehículos, para poder sobrevivir, más bien intento con este escrito el compartir con ustedes, consejos prácticos y sencillos para realizar esta actividad de manera sencilla.
- Lugar adecuado: Primero que nada, debemos estar conscientes que no todos los sitios para cruzar son los correctos, debemos buscar cruces peatonales, esquinas con señalamientos o incluso semáforos, no es conveniente cruzar en medio de la cuadra, donde los conductores no tienen buena visibilidad. ¿Sabían que en caso de cruzar por lugares que no son permitidos en caso de atropello el conductor no es culpable?
- Presta atención: Es de suma importancia tomarnos unos segundos para poder observar que no se aproximen vehículos, debemos encontrarnos con los sentidos activos, sé que es complicado por el estilo de vida que llevamos tan esclavos de las redes sociales.
- No asumas: Intenta en medida de lo posible hacer contacto visual con los conductores, antes de cruzar las calles, no asumas que los conductores ya saben de tu presencia.
- Date prisa: No pierdas tiempo mientras cruzas la calle, atraviesa de manera recta, sin distracciones y seguro.
Ahora que ya conocen las medidas de prevención ante esta actividad tan cotidiana pero peligrosa, no las echen en saco roto y compartan con sus familiares, en muchos de los casos los accidentes ocurren por el exceso de confianza, que no les pase lo mismo, un atropello definitivamente puede cambiar el estilo de vida de una familia.
Por ultimo y antes de despedirme, permítanme decirles que una onomatopeya según la RAE (Real Academia Española) es la palabra que representa un sonido imitándolo verbalmente, en este caso si alguna persona fuese atropellada por un vehículo, el sonido que representaríamos al momento del impacto sería algo como: ¡PUM!, ¡CRASH! o ¡Boing!
Mis hermanos, recuerden que mediante la prevención salvamos vidas, nos leemos la próxima semana. El Segurista