¿Dónde te agarró el temblor?

por: El Segurista 656

Hace una semana en pleno 14 de febrero la ciudad se movió por unos segundos, originalmente yo pensé que esto ocurrió por que varios Juarenses coordinaron para realizar el “sin respeto” con sus parejas, pero no mis hermanos, ¿Qué creen que fue lo que ocurrió?…

Ciudad Juárez es conocida por muchas cosas: Su clima extremo, las margaritas, los burritos etc., pero si algo no estuvo en la lista de preocupaciones para los fronterizos eran los temblores…hasta hace unos años. De un día a otro el planeta decidió darles una sacudida a los juarenses y nos dejó con más preguntas que respuestas. ¿Qué debemos hacer si tiembla? ¿Nos escondemos debajo del burro de planchar? ¿Lo tengo que publicar de manera inmediata en redes sociales?, no se preocupen mis hermanos, aquí su nunca humilde servidor les cuenta cuales son algunos de los riesgos que se pueden presentar en una situación donde se nos mueve el piso.

Riesgos

  • Construcción: La gran mayoría de casas o edificios de “Juaritos” al igual que nosotros no están preparados para soportar movimientos de ese tipo, existen edificaciones antiguas o mal construidas que podrían colapsar con movimientos más fuertes.
  • Cultura: Si llega a ocurrir un temblor en la ciudad siempre nace en todos la duda si fue un camión, el tren o un terremoto, en vez de actuar con un plan, el cual posiblemente tampoco exista. La cultura de prevención para este tipo de situaciones es prácticamente nula.
  • Pánico: Sin la información clara, sin la experiencia y con la falta de cultura generamos un ambiente de psicosis entre todos los juarenses.

Recomendaciones

  • Zona segura: Con este punto no me refiero a que le llames a tu amigo o amiga como zona segura, me refiero a que donde te encuentres identifiques estructuras firmes como trabes o columnas para que te puedas proteger en caso de que no logres a evacuar y la presencia del terremoto sea fuerte.
  • Plan: Define con tu familia un punto de reunión, que sea fuera de casa obviamente, asigna roles en caso de emergencia, ten a la mano una linterna, agua y documentos importantes.
  • Calle: Si te encuentras fuera de casa, aléjate de postes, anuncios espectaculares o vidrios que puedan caer. En caso de ir manejando reduce la velocidad y detente en un lugar alejado de puentes o pasos elevados.

Aunque Juárez no es zona sísmica, la realidad ha cambiado y más vale estar preparados, la prevención siempre será clave y aunque la idea no es que seamos expertos en sismos de la noche a la mañana con un poco de información y un buen plan podemos evitar una desgracia. Mis hermanos no olviden que mediante la prevención salvamos vidas.

El Segurista

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?